Lengua formal y lengua coloquial.
La lengua, como conjunto de normas y signos lingüísticos que todo conjunto de sus hablantes deben conocer, se puede usar de varias maneras según el contexto o situación comunicativa en la que nos encontremos.
Por un lado usaremos la lengua formal cuando no tengamos confianza con la persona a la que nos dirigimos, por ejemplo cuando vayamos a presentar un documento al ayuntamiento o nos vamos a dirigir a un desconocido; mientras que usaremos la lengua de manera coloquial en situaciones de confianza, por ejemplo, ante amigos y familiares.
Palabras coloquiales y palabras formales.
Palabras coloquiales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Complemento circunstancial.
El complemento circunstancial. El complemento circunstancial indica las circunstancias en que sucede la acción que expresa el verbo. Los g...

-
Los números romanos. Escribimos el valor de los números romanos. Los números romanos II. La numeración romana. Los números n...
-
Los órganos efectores. Los órganos efectores son aquellos que ejecutan las acciones cuando le llega la orden de respuesta a través del si...
-
Unidad 2 Los prefijos. Los prefijos son morfemas (grupos de letras) que se ponen al principio de la palabra y que permite formar una pa...
No hay comentarios:
Publicar un comentario